“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”
Este capítulo de Fisher, entre muchos otros textos replantearon el sentido con el que veía a un conjunto de fotografía que tenía semieditadas en las que identifico algo en común; la vulnerabilidad de las personas que se asoma en momentos de el día a día.
No es de imaginarse el porqué he tomado una fotos que enmarcan cierta tristeza, fueron esos momentos los que enmarcaron el momento más vulnerable que había vivido hasta ese momento; había abandonado todo lo que había construído, había perdido al ser que amaba, mi relación familiar estaba destruida, no tenía trabajo fijo y me había convertido en un indocumentado con visa; parece ser que disparaba a las personas no sólo para matarlo con ese momento, si no para poner al descubierto la vulnerabilidad y la muerte con la que yo cargaba.
Estudio Periférico → Atlixco 100, Col. Condesa, Ciudad de México.
Redes → Facebook. Instagram.